Aprovecha el mes de septiembre para retomar el estudio con ganas

Aprovecha el mes de septiembre para retomar el estudio con ganas

Aunque lo hubieras deseado con todas tus fuerzas, no lo habrías conseguido. Nos referimos a evitar la llegada de septiembre. Este es para muchos el mes de los nuevos propósitos, de las nuevas metas académicas y personales. Si no has dejado de lado tus libros para las oposiciones de justicia durante el verano, no decimos nada. Pero si has disfrutado de un merecido parón vacacional, te interesa seguir leyendo.

Sabemos que la preparación de estas pruebas implica un alto nivel de estrés y presión, sensaciones que se van incrementando a medida que se acercan las fechas de los exámenes. El hecho de poder disfrutar de un empleo público es para muchas personas un importante foco de ansiedad. En Jurispericia queremos darte unos consejos para retomar el estudio con ganas ahora en septiembre. Porque está sobradamente probado que las situaciones en las que las personas se sienten evaluadas generan emociones negativas como estrés, inseguridad o preocupación. Esto pone trabas a la hora de lograr altas cotas de atención, concentración y memoria. Ahí van unas pautas para evitarlo:

1.- Llevar una alimentación saludable: la alimentación y el sueño son elementos claves en el estudio. Es importante que antes de comenzar a estudiar no comamos de forma copiosa. Durante las horas de estudio son buenos los alimentos ricos en glucosa ya que está demostrado que mejora la memoria a corto plazo y la atención.

2.- Respetar el tiempo de descanso: el sueño es fundamental para fijar los conocimientos y para recuperar la atención y la activación. Las horas de sueño deben oscilar entre siete y nueve.

3.- Ser disciplinados: el estudio requiere una serie de rutinas. Es clave tener el mismo lugar de estudio, las mismas horas, las mínimas distracciones, luz suficiente y todos los recursos necesarios a mano. Preferiblemente la luz ha de entrar por la parte contraria al brazo con el que escribimos.

4.- Planificar las horas de estudio: el aprendizaje es mucho más eficaz si el estudio se acomete de una forma distribuida y no de forma masiva. Además, no es recomendable alargar los periodos de descanso más de 15 minutos para no perder capacidad de concentración. Eso sí, tampoco podemos saltárnoslos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *