Oposiciones Técnico Gestión (Promoción Interna) Ayuntamiento de Madrid 156 plazas

¿Quieres hacer las Oposiciones de Técnico de Gestión Ayuntamiento de Madrid 2024(PROMOCIÓN INTERNA) (156 PLAZAS) pero no sabes cómo?

Desde Jurispericia, te animamos a que prepares tus oposiciones de Técnico de Gestión para el ayuntamiento de Madrid con nosotros. En esta página encontrarás toda la información acerca de las oposiciones del ayuntamiento de Madrid de técnico de gestión, con información acerca del número de plazas, funciones y sueldo de un técnico de gestión, pruebas de selección, e incluso el temario de las oposiciones del ayuntamiento de Madrid de técnico de gestión.

Oferta de 156 PLAZAS para OPOSICIONES TÉCNICO de GESTIÓN en la Ayuntamiento de Madrid Promoción Interna 2024.

PENDIENTES DE CONVOCATORIA 106 plazas, 

SUELDO de un Técnico de Gestión en lel Ayuntamiento de Madrid 2023

Las retribuciones de un Técnicos de gestión en el Ayuntamiento de Madrid van de los 2.900€ a los 5.700€ al mes

Hay que tener en cuenta que en esto depende mucho de los complementos (específico y de destino). A estos cálculos habría que sumarles factores como pagas extras y antigüedad. También habrá que tener en cuenta que estamos hablando de sueldo en bruto, sin descontar impuestos.

REQUISITOS para aspirar a las pruebas selectivas

a) Pertenecer, como funcionario/a de carrera, a la categoría de Administrativo/a del Ayuntamiento de Madrid. Podrán participar, igualmente, los/las funcionarios/as de carrera de otras Administraciones Públicas que se encuentren prestando servicios en el Ayuntamiento de Madrid por haber obtenido un puesto con carácter definitivo mediante los procedimientos de concurso o libre designación, y que pertenezcan a cualquier cuerpo, escala, especialidad o categoría de otras Administraciones Públicas, equivalente a la categoría de Administrativo del Ayuntamiento de Madrid. 

b) Haber prestado servicios en dicha categoría como funcionario/a de carrera o trabajador/a laboral fijo por un período mínimo de dos años. 

c) Estar en posesión del Título de Diplomado, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o Grado. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la correspondiente convalidación o de la credencial que acredite, en su caso, la homologación.

PRUEBAS selectivas

El proceso de selección de los/las aspirantes constará de dos fases: 

Fase de oposición:

De conformidad con el artículo 7 del Acuerdo-Convenio sobre Condiciones de Trabajo Comunes al Personal Funcionario y Laboral del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos para el periodo 2019-2022, los/las aspirantes que hubieran superado las pruebas pero no hubieran aprobado por no haber alcanzado méritos suficientes, quedan exentos de la realización de las pruebas en la siguiente convocatoria y la garantía para los/las aspirantes que hubieran aprobado alguna de las pruebas, de no tener que repetir la ya aprobada en la siguiente convocatoria, sin perjuicio de su derecho a optar por su repetición, en cuyo caso se estará a la calificación obtenida en esta última convocatoria. No obstante, la exención de la realización de las pruebas superadas, se limitará a la convocatoria inmediatamente posterior y siempre que no hayan transcurrido más de tres años entre las fechas de publicación en el BOE de las respectivas convocatorias y que el contenido del temario, los ejercicios y su modo de calificación sean similares. Los/las aspirantes que deseen optar por la exención de la realización de la prueba o las pruebas superadas deberán hacerlo constar expresamente en la solicitud de admisión a las pruebas selectivas. 

La fase de oposición, que será previa a la fase de concurso, tendrá carácter eliminatorio, y constará de los siguientes ejercicios: 

-Primer ejercicio: Consistirá en contestar un cuestionario compuesto por 80 preguntas que versarán sobre el contenido del programa que figura como Anexo de las presentes bases. Este cuestionario estará compuesto por preguntas con tres respuestas alternativas, siendo una de ellas la correcta. El tiempo para la realización de este ejercicio será de cien minutos

-Segundo ejercicio: Consistirá en resolver un supuesto de carácter práctico, a escoger por el/la opositor/a entre dos propuestos por el Tribunal, que versarán sobre el contenido del programa que figura como Anexo de las presentes bases. En el desarrollo del mismo no podrá utilizarse ningún libro o material de consulta. El tiempo para la realización de este ejercicio será de una hora. Se valorarán los conocimientos específicos, su síntesis, así como la capacidad de decisión en la aplicación práctica de los mismos a la resolución de los supuestos. 

Fase de concurso:

La fase de concurso, que será posterior a la de oposición, no tendrá carácter eliminatorio ni podrá tenerse en cuenta para superar las pruebas de la fase de oposición. 

Serán méritos puntuables: A) Experiencia Profesional. B) Formación.

GRUPO NUEVOS técnicos de Gestión Promoción Interna: 106  PLAZAS

GRUPO NUEVO NOVIEMBRE 2024

JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2024  DE  17,30 A 20,30

Profesor: José Luis Fernández

Honorarios. 120 euros/mes

Grupos online en directo donde quedan las clases grabadas, se facilitan los temas , test, supuestos, esquemas

Grupos ya funcionando.

SI ESTÁS INTERESAD@ LLÁMANOS AL 913691121 

DERECHO ADMINISTRATIVO 

  1. Las fuentes del Derecho Administrativo. La Ley. El Reglamento. La costumbre. Los principios generales del Derecho. Los Tratados Internacionales. La iniciativa legislativa y la potestad para dictar reglamentos y otras disposiciones en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. 
  2. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): Disposiciones generales. Interesados en el procedimiento. Actividad en la Administración Pública. Actos administrativos. 
  3. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): Garantías del procedimiento. Iniciación, Ordenación e Instrucción. 
  4. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (III): Finalización del procedimiento. La tramitación simplificada. Ejecución. 
  5. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (IV): Revisión de oficio. Recursos administrativos. 
  6. La ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción ContenciosoAdministrativa: Del orden jurisdiccional contencioso-administrativo. Las partes. Objeto del recurso contencioso-administrativo. Procedimiento contencioso-administrativo. Procedimientos especiales. 
  7. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones Generales. Órganos de las Administraciones Públicas. Principios de la potestad sancionadora. Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Funcionamiento electrónico del sector público. Los convenios. Relaciones interadministrativas. 
  8. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (I): Objeto y ámbito de aplicación. Contratos del sector público. Órganos de contratación. Disposiciones generales sobre la contratación del sector público. Partes en el contrato. Objeto, precio y cuantía del contrato. Garantías exigibles en la contratación del sector público. 
  9. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (II): Adjudicación de los contratos. Ejecución, modificación y extinción de los contratos. Cesión de los contratos y subcontratación. 

DERECHO LOCAL Y DERECHO DE LA CIUDAD DE MADRID 

  1. La Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local: Disposiciones Generales. El municipio. Disposiciones comunes a las entidades locales. Régimen de organización de los municipios de gran población. 
  2. La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Madrid (I): el Gobierno Municipal. El Pleno. El Alcalde. Los Tenientes de Alcalde. La Junta de Gobierno. 
  3. La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Madrid (II): Administración Pública. La Intervención General. La Tesorería. El Tribunal EconómicoAdministrativo Municipal. El ente autónomo de gestión tributaria. La Asesoría Jurídica. 
  4. La Administración territorial de Madrid: Los Distritos. 
  5. La Administración instrumental de Madrid: Los organismos públicos. 
  6. La potestad reglamentaria de las entidades locales: Ordenanzas y Reglamentos del Ayuntamiento de Madrid. Procedimiento de elaboración y aprobación. 
  7. Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales: Concepto y clasificación de los bienes. El patrimonio de las entidades locales. Conservación y tutela de los bienes. Disfrute y aprovechamiento de los bienes. Enajenación. 

DERECHO URBANÍSTICO 

  1. Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid (I): Objeto y principios generales. Organización y cooperación interadministrativa. 
  2. Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid (II): Régimen urbanístico del suelo. 
  3. Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid (III): Planeamiento urbanístico. 
  4. Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid (IV): Ejecución del planeamiento. 
  5. Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid (IV): Intervención en el uso del suelo, en la edificación y en el mercado inmobiliario. La ordenanza de tramitación de licencias urbanísticas en el Ayuntamiento de Madrid. La ordenanza para la apertura de actividades económicas en la ciudad de Madrid. 
  6. Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid (V): Disciplina urbanística. 

RECURSOS HUMANOS, DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL 

  1. Personal al servicio de la Administración Pública según el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: Clases. Derechos y deberes. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Ordenación de la actividad profesional. Situaciones administrativas. Régimen disciplinario. 
  2. Ley 53/1984, de 26 diciembre, de Incompatibilidades del Personal de las Administraciones Públicas. Acuerdo de 4 de diciembre de 2008 de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid por el que se aprueba el Código de Buenas Prácticas Administrativas del Ayuntamiento de Madrid. 
  3. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. El Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos: ámbito municipal; principios rectores; estructura del Plan de igualdad. 
  4. Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Delegados de prevención. Comités de seguridad y salud. Especial referencia a la prevención de riesgos laborales en el Acuerdo Convenio por el que se aprueban las condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos en vigor. Representación de los empleados públicos. 
  5. Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores: Derechos y deberes laborales básicos. Elementos y eficacia del contrato. Modalidades del contrato de trabajo. Contenido del contrato de trabajo. 
  6. Normas generales del sistema de la Seguridad Social: Campo de aplicación. Afiliación, cotización y recaudación. Acción protectora. Riesgo durante el embarazo y durante la lactancia natural. Cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave. 

DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 

  1. Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (I): Ámbito de aplicación. Recursos de las entidades locales. Normas generales de los tributos. Imposición y ordenación de los tributos locales. 
  2. Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (II): Tasas, contribuciones especiales y precios públicos
  3. Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (III): El Impuesto sobre Bienes Inmuebles. 
  4. Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (IV): El Impuesto sobre Actividades Económicas. 
  5. Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (V): El Impuesto sobre el Vehículos de Tracción Mecánica. 
  6. Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (VI): El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras y el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. 
  7. Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (VII): Las operaciones de crédito. 
  8. Gestión, recaudación e inspección de los tributos y precios públicos del Ayuntamiento de Madrid. 
  9. El Presupuesto de las entidades locales (I): Contenido, elaboración y aprobación. Los créditos y sus modificaciones. 
  10. El Presupuesto de las entidades locales (II): Ejecución y liquidación. Contabilidad. Control y fiscalización.

    He leído y acepto la política de protección de datos