¿Quieres hacer las oposiciones de gestión procesal 2025 ONLINE pero no sabes cómo?
Desde Jurispericia, te animamos a que prepares tus oposiciones de gestión procesal 2025 Online con nosotros. En esta página encontrarás toda la información acerca de las oposiciones del ministerio de justicia de gestión procesal, con información acerca del número de plazas, funciones y sueldo de un gestor procesal, pruebas de selección, e incluso el temario de las oposiciones de gestión procesal.
Si no tienes claro qué lugares de trabajo tienen las personas que aprueben las oposiciones de gestión procesal 2025 online y logren sacar plaza como funcionarios de justicia, en Jurispericia te informamos de todo, ya que estas plazas dan acceso a puestos de trabajo en Juzgados, Tribunales, Fiscalías y demás órganos de la Administración de Justicia.
Una buena preparación para estas oposiciones de justicia de gestión procesal requiere de saber en qué consisten exactamente los exámenes que debes superar, de esta forma podrás realizar una planificación adecuada y valorar tus posibilidades en cuanto al resultado que puedes obtener.
En Jurispericia te ofrecemos formación con plenas garantías, con especialistas y métodos de enseñanza de probada efectividad que hemos desarrollado basándonos en la dilatada experiencia que acumulamos en el sector, así como en las características particulares de las oposiciones para que nuestros alumnos obtengan la mejor preparación posible, la que los lleve a acceder a las plazas que les interesan.
CONVOCADAS 731 PLAZAS para la OPOSICIÓN de GESTIÓN PROCESAL ONLINE 2025, 731 plazas. Plazo de presentación de instancias , 20 días hábiles a contar desde el 20 de diciembre de 2024.
CONVOCADAS
OFERTAS DE EMPLEO DE JUSTICIA 2024
2312 PLAZAS TURNO LIBRE:
731 PLAZAS ARA OPOSICIONES GESTIÓN PROCESAL
855 PLAZAS PARA OPOSCIONES TRAMITACIÓN PROCESAL
726 PLAZAS PARA OPOSCIONES AUXILIO JUDICIAL
La distribución de las plazas entre los distintos ámbitos territoriales, se hará conforme a la convocatoria. Las plazas de las comunidades que no tienen transferida la competencia de justicia, así como las plazas que corresponden Baleares y a los órganos centrales, serán convocadas de manera unificada bajo el “ámbito Ministerio”
Los aspirantes a las oposición de gestión procesal sólo podrán presentar una solicitud por cada uno de los procesos convocados. En el supuesto de que las plazas se oferten por ámbitos territoriales, los aspirantes sólo podrán solicitar su participación por uno de dichos ámbitos territoriales expresados en la convocatoria y de resultar aprobados serán destinados obligatoriamente a algunas de las vacantes radicadas en el mismo.
Esta limitación afecta solo al primer destino, puesto que los sucesivos destinos que puedan obtener a través de los concursos de traslado podrán estar situados en cualquier punto de España. Los aprobados de la oposición de gestión procesal del año anterior deberán permanecer en el primer destino como mínimo un año antes de participar en el nuevo concurso de traslado.
CURSO online para GRUPO para preparación de oposiciones de Gestión Procesal 731 PLAZAS.
NUEVOS GRUPOS ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 2024/2025
Nuevos grupos online en directo en nueva plataforma con banco de test., las clases se quedan grabadas para verlas cuando queráis.
GESTIÓN PROCESAL
MARTES 14 DE ENERO DE 2025
16,30 A 20,30
Honorarios: 120 euros/mes incluido temario lo va facilitando la profesora.
TRAMITACIÓN PROCESAL GRUPO HÍBRIDO (PRESENCIAL Y ONLINE)
JUEVES 16 DE ENERO DE 2025
16,30 A 20,30
Profesora: MIGUEL GUERRA
Honorarios: 120 euros/mes
GESTIÓN PROCESAL PROMOCIÓN INTERNA
VIERNES
16,30 a 19,30
Profesora:. María José Achón
Honorarios: 120 euros/mes incluido temario lo va facilitando la profesora.
NUEVOS GRUPOS EN ENERO 2025 AVANZADOS
Clases online en directo que se quedan grabadas con nuevo campo de test.
A MEDIADOS DE ENERO 2025 CMENZAREMOS GRUPOS DE OFIMÁTICA
Emails academia@jurispericia.com info@jurispericia.com
Teléfono 913691121
Academia online de oposiciones para Gestión Procesal
¿Estás buscando la mejor preparación para sacar una oposición? ¡Bienvenido a nuestra Academia online de oposiciones para Gestión Procesal! Aquí encontrarás un entorno de aprendizaje flexible y adaptado a tus necesidades, diseñado para ayudarte a alcanzar tus metas.
Nuestra Academia ofrece:
- Temarios Actualizados y Completo: Todo el material necesario, organizado y actualizado, para que no te falte nada en tu preparación.
- Profesores Expertos: Aprende de profesionales con amplia experiencia en la materia y en la preparación de oposiciones.
- Clases en Vivo y Grabadas: Accede a sesiones en directo para resolver tus dudas en tiempo real, y a un completo archivo de clases grabadas para que estudies a tu ritmo.
- Simulacros de Examen: Practica con pruebas similares a las del examen oficial y mejora tu rendimiento.
- Asesoramiento Personalizado: Recibe orientación y seguimiento individual para optimizar tu estudio y mantenerte motivado.
Un futuro exitoso en la gestión procesal está a tu alcance. ¡Inscríbete ahora y da el primer paso hacia tu carrera en la Administración de Justicia con nuestra Academia online!
En Jurispericia somos especialistas y contamos con amplia experiencia en formación, así como con un gran número de aprobados. Estamos disponibles para resolver cualquier pregunta que tengas, ¡no lo dudes y apuesta por tu futuro! ¡te esperamos!
El temario de la oposición de gestión procesal abarca una amplia gama de temas fundamentales para el conocimiento y desempeño en el ámbito judicial. A continuación, se presenta una organización detallada de los bloques temáticos y sus respectivos contenidos, estructurados para facilitar el estudio y comprensión de las materias esenciales:
Bloque I. Derecho Constitucional, Derechos Fundamentales y Organización del Estado
- Constitución Española
- Derecho de Igualdad y No Discriminación por Razón de Género
- El Gobierno y la Administración
- Organización Territorial del Estado en la Constitución
- La Unión Europea
Bloque II. Organización y Estructura del Poder Judicial
- El Poder Judicial
- Examen de la Organización y Competencia (I)
- Examen de la Organización y Competencia (II)
- La Justicia de Paz
- La Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia
- La Modernización de la Oficina Judicial
- El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder Judicial
- Cuerpos de Funcionarios al Servicio de la Administración de Justicia
- Los Cuerpos Generales (I)
- Los Cuerpos Generales (II)
- Libertad Sindical
Bloque III. Procedimientos Judiciales
Normas Comunes a todos los Procedimientos Civiles
- Cuestiones Generales sobre el Proceso Civil: Las Partes en el Proceso Civil
- La Representación y sus Clases
- Jurisdicción y Competencia
- Los Actos Procesales
- Las Resoluciones de los Órganos Judiciales
- Los Actos de Comunicación con otros Tribunales y Autoridades
- Actos de Comunicación a las Partes y otros Intervinientes en el Proceso
- Conceptos de Archivo Judicial y de Documentación Judicial en relación con la Legislación Vigente en materia de Archivos Judiciales
Procedimientos Civiles
- Los Procedimientos Declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000
- Juicio Ordinario
- El Juicio Verbal
- Procesos Especiales (I)
- Procesos Especiales (II)
- Procesos Especiales (III)
- Procedimientos de Jurisdicción Voluntaria: la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria
- Los Recursos
- Los Recursos Extraordinarios
- La Ejecución Forzosa
- Ejecución Dineraria
- El Procedimiento de Apremio
- Ejecuciones no Dinerarias
- Las Medidas Cautelares
- Costas y Gastos Procesales
Registro Civil
- El Registro Civil
- Diferentes Tipos de Asientos Registrales
- La Rectificación del Registro por Vía de Expedientes Gubernativo o Judicial
Procedimiento Penal
- El Sistema Procesal Penal de la Ley de Enjuiciamiento Criminal
- Las Partes en el Proceso Penal
- El Sumario: Incoación del Proceso
- Las Medidas Cautelares Personales en el Proceso Penal
- El denominado Período Intermedio
- La Prueba en el Proceso Penal
- El Procedimiento Abreviado
- Procedimiento para el Enjuiciamiento Rápido de determinados Delitos
- El Proceso ante el Tribunal del Jurado
- La Tutela Judicial ante los Juzgados de Violencia sobre la Mujer
- El Procedimiento de Responsabilidad Penal del Menor
- Tramitación del Juicio sobre Delitos Leves
- Régimen General de Recursos en el Proceso Penal
- La Ejecución de Sentencias Penales
Procedimiento Contencioso-Administrativo y Laboral
- Breve Referencia del Recurso Contencioso-Administrativo
- Recurso Contencioso-Administrativo (I)
- Recurso Contencioso-Administrativo (II)
- Recurso Contencioso-Administrativo (III)
- El Procedimiento Abreviado en el Ámbito Contencioso-Administrativo
- Los Recursos en el Proceso Contencioso-Administrativo
- Procedimientos Especiales
- Disposiciones Comunes a los Procedimientos Contencioso-Administrativos
- El Proceso Laboral
- La Evitación del Proceso
- Procesos Especiales
Normativa sobre Derecho Mercantil
- El Concurso de Acreedores
Derecho Constitucional, Derechos Fundamentales y Organización del Estado
Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones.
Tema 2. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: especial referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Antecedentes. Objeto y principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Tutela institucional.
Tema 3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno.
Tema 4. Organización territorial del Estado en la Constitución. El Estado de las Autonomías. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio.
Tema 5. La Unión Europea. Competencias de la UE. Instituciones y órganos de la Unión Europea: El Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas.
Organización y Estructura del Poder Judicial
Tema 6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados: Funciones y competencias. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: Organización y funciones. Sistemas de acceso a las carreras judicial y fiscal.
Tema 7. Examen de la organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores y de las Audiencias Provinciales.
Tema 8. Examen de la organización y competencia: Juzgados de Primera Instancia e Instrucción. Juzgados de lo Penal. Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. Juzgados de lo Social. Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Juzgados de Menores. Juzgados Mercantiles, y el Tribunal de Marca Comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer, Juzgados de Paz.
Tema 9. La Justicia de Paz. Organización y competencias, elección del Juez, la figura del Secretario del Juzgado de Paz. La justicia de paz en el ámbito de la cooperación jurisdiccional y en los procesos civiles y penales atribuidos a dichos Juzgados. Sistema de recursos contra las resoluciones dictadas por los Juzgados de Paz. Las Agrupaciones de las Secretarias de los Juzgados de Paz.
Tema 10. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita en la Carta de Derechos. El plan de Transparencia Judicial.
Tema 11. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial. Su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La administración de justicia y las nuevas tecnologías. Código de Conducta para usuarios de equipos y sistemas informáticos al servicio de la Administración de Justicia. El expediente digital y la presentación telemática de escritos y documentos. La firma digital, el correo electrónico. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas.
Tema 12. El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Letrados de la Administración de Justicia: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores.
Tema 13. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran. Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones.
Tema 14. Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionarios. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias.
Tema 15. Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario.
Tema 16. Libertad sindical: El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales.
Procedimientos Judiciales
- A) Normas Comunes a todos los Procedimientos Civiles
Tema 17. Cuestiones generales sobre el proceso civil: Las partes en el proceso civil: Capacidad procesal y capacidad para ser parte. Pluralidad de partes. Litisconsorcio activo y pasivo, su tratamiento procesal.
Tema 18. La representación y sus clases. Legitimación en el proceso civil. Asistencia letrada y representación procesal, estatuto jurídico, derechos y deberes. Intervención no preceptiva de estos profesionales. La intervención en los procesos civiles del Ministerio Fiscal y del Abogado del Estado.
Tema 19. Jurisdicción y competencia. Acumulación de acciones y de procedimientos, concepto. La tramitación de las cuestiones de jurisdicción y competencia. La competencia de los Tribunales Civiles: Objetiva, funcional y territorial, los fueros legales disponibles e indisponibles. Concepto y tramitación.
Tema 20. Los actos procesales. Requisitos de los actos procesales: a) lugar; b) tiempo: Términos y plazos: Cómputo de los plazos; c) forma (consideración de la lengua oficial). Defectos de los actos: Nulidad, anulabilidad, irregularidad; subsanación de defectos.
Tema 21. Las resoluciones de los órganos judiciales. Clases de resoluciones judiciales: Contenido y características. Las resoluciones de los órganos judiciales colegiados. Las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia.
Tema 22. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: Oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias.
Tema 23. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: Notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de notificación y nuevas tecnologías.
Tema 24. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisión de documentación judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial.
- B) Procedimientos Civiles
Tema 25. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000: Diligencias preparatorias, diligencias preliminares. Conciliación. Averiguación de hechos, aseguramiento y práctica anticipada de la prueba.
Tema 26. Juicio ordinario. Procesos que se sustancian por los trámites del juicio declarativo ordinario. La demanda y su objeto, documentos que deben acompañarla. La contestación a la demanda y otras actitudes del demandado: la rebeldía. Problemas derivados de la ampliación de la demanda y la reconvención. Audiencia previa. Vista de juicio. Diligencias finales. Terminación del procedimiento por medio de sentencia, auto o decreto, aspectos formales de estas resoluciones. Allanamiento, desistimiento, transacción, satisfacción extraprocesal.
Tema 27. El juicio verbal. Procesos que se sustancian por el trámite del juicio verbal. Clases de demandas. Admisión y traslado de la demanda y citación para la vista. Inasistencia de las partes a la vista. Desarrollo de la vista. Recursos frente a las resoluciones interlocutorias. Juicios verbales de carácter plenario y sumario. El verbal de desahucio. El precario. El juicio sobre tutela posesoria. La tutela de derechos reales inscritos. El juicio de alimentos. La rectificación de hechos. El juicio verbal en materias de compraventas a plazos y arrendamientos financieros.
Tema 28. Procesos especiales: Procedimientos para la división judicial de patrimonios: A) De la división de la herencia. B) Procedimiento para la liquidación del régimen económico matrimonial.
Tema 29. Procesos especiales: El proceso monitorio. Concepto y características. Casos en que procede. Competencia. Procedimiento: petición inicial y documentos. Admisión. Requerimiento de pago y posibles conductas del demandado. La transformación del procedimiento. La cosa juzgada. El proceso monitorio europeo. El juicio cambiario. Concepto y características. Naturaleza. Casos en que procede. Competencia. Procedimiento. La sentencia sobre la oposición y su eficacia.
Tema 30. Los procesos matrimoniales y sus clases. Competencia. Procedimientos: a) nulidad, separación y divorcio contenciosos; b) separación o divorcio de mutuo acuerdo. Referencia a las crisis de las uniones estables de pareja. Medidas Provisionales. Medidas definitivas. Ejecución forzosa de los pronunciamientos sobre medidas. Los procesos especiales: Características comunes. El proceso especial para la incapacitación de las personas: Competencia; legitimación; personación del demandado; especialidades procedimentales; la Sentencia. La reintegración de la capacidad y la modificación del alcance de la sentencia de incapacidad.
Tema 31. Procedimientos de jurisdicción voluntaria: la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria. Disposiciones generales y normas comunes en materia de tramitación de los expedientes de jurisdicción voluntaria. Expedientes de jurisdicción voluntaria en materia de personas. Expedientes en materia de familia. Expedientes relativos al Derecho sucesorio. Expedientes relativos al Derecho de obligaciones. Expedientes relativos a los derechos reales. Expedientes de subastas voluntarias. Expedientes en materia mercantil. La conciliación.
Tema 32. Los recursos. Concepto. Clases de recursos. Efectos de los recursos y de su desistimiento. El depósito para recurrir. Los recursos de reposición y de revisión. El recurso de queja. El recurso de apelación. Apelación y segunda instancia; el derecho a la segunda instancia. Resoluciones contra las que procede apelación. Sustanciación del recurso. Oposición a la apelación e impugnación de la sentencia. La prueba en la apelación.
Tema 33. Los recursos extraordinarios. El recurso por infracción procesal. Resoluciones recurribles. Motivos del recurso. Procedimiento. Consecuencias de la estimación del recurso. El recurso de casación. Características. Resoluciones recurribles. Motivos de recurso. Objeto y efectos del recurso. Competencia. Procedimiento. El recurso en interés de la Ley. Resoluciones recurribles. Motivos del recurso. Legitimación. Competencia. Procedimiento. Efectos. Medios de rescisión de las sentencias firmes. La audiencia al demandado rebelde. La revisión de las sentencias firmes.
Tema 34. La ejecución forzosa. El papel del Letrado de la Administración de Justicia en la ejecución. El título ejecutivo y sus clases: Judiciales y no judiciales; españoles y extranjeros. Ejecución de resoluciones extranjeras. Breve referencia al Título Ejecutivo Europeo. La demanda ejecutiva. Tribunal competente. Orden general de ejecución y despacho de la ejecución. Acumulación de ejecuciones. Oposición a la ejecución. Suspensión de la ejecución. Ejecución provisional. Concepto y naturaleza. Presupuestos. Despacho de la ejecución. Oposición a la ejecución provisional. Revocación o confirmación de la sentencia provisionalmente ejecutada.
Tema 35. Ejecución dineraria. Supuestos en que procede. Integración del título. Requerimiento de pago. Embargo de bienes. Reembargo. Tercería de dominio.
Tema 36. El procedimiento de apremio. Valoración de los bienes embargados. La subasta de los bienes trabados. Alternativas a la subasta judicial: El convenio de realización y la realización por persona o entidad especializada. La administración para pago. Tercería de mejor derecho. Especialidades de la ejecución sobre bienes hipotecados, pignorados o con garantía real.
Tema 37. Ejecuciones no dinerarias. Ejecuciones de dar, de hacer y de no hacer. Determinación de frutos y rentas. Liquidación de daños y perjuicios. Ejecución de sentencias que llevan aparejada la entrega de la posesión de un inmueble, especial referencia a las sentencias de ejecución de desahucios.
Tema 38. Las medidas cautelares: Concepto. Tipos de medidas cautelares. Tramitación con audiencia y sin audiencia al demandado. Oposición a las medidas cautelares. Ejecución de las medidas cautelares. Caución y caución sustitutoria.
Tema 39. Costas y gastos procesales. La condena en costas. La tasación de costas. La impugnación de las costas. Los intereses y su liquidación. La tasa judicial. Pagos, depósitos y consignaciones judiciales. Ingresos en el Tesoro Público. La Asistencia Jurídica Gratuita.
- C) Registro Civil
Tema 40. El Registro Civil: Legislación vigente. La función registral. Contenido del Registro Civil: Hechos inscribibles. La organización del Servicio Registral. Los Registros Ordinarios y los Registros Delegados. El Registro Civil Central. Competencia de los Registros Civiles.
Tema 41. Diferentes tipos de asientos registrales. Las inscripciones. Las anotaciones. Las notas marginales. Los asientos de cancelación. Reglas formales para la práctica de los asientos. La inscripción de nacimiento. El matrimonio y su inscripción. La inscripción de defunción. La tutela y demás representaciones legales.
Tema 42. La rectificación del registro por vía de expedientes gubernativo o judicial. Los expedientes registrales: Naturaleza jurídica y competencia. Principios rectores y normas generales del procedimiento. Régimen de los recursos y de la ejecución. La publicidad del Registro Civil: Publicidad material y formal. Eficacia probatoria de los asientos registrales. Impugnación de la presunción de exactitud registral. La publicidad formal: certificaciones, libros de familia y notas informativas.
- D) Procedimiento Penal
Tema 43. El sistema procesal penal de la Ley de Enjuiciamiento Criminal: Principio del juez imparcial, separación de instrucción y enjuiciamiento. Principios del proceso penal. Competencia objetiva y funcional. Aforamientos y privilegios procesales. Inmunidad de jurisdicción. La competencia territorial. La inhibición de oficio y a instancia de parte; cuestiones de competencia territorial.
Tema 44. Las partes en el proceso penal: Ministerio Fiscal; acusador particular; perjudicado y acción popular; acusador privado. El ejercicio de la acción penal: de oficio o a instancia de parte. Denuncia; querella; atestado. Extinción de la acción penal: especial referencia a la renuncia. El ejercicio de la acción civil: el actor civil. El ofrecimiento de acciones. Extinción de la acción civil. El investigado o encausado. La rebeldía. El responsable civil. Representación y defensa de las partes. Defensa de oficio y beneficio de justicia gratuita.
Tema 45. El Sumario: Incoación del proceso. Las actuaciones de la Policía Judicial. Comprobación del delito: Cuerpo del delito. Identificación del presunto delincuente. La inspección ocular. Declaraciones testificales. Prueba pericial y su valor. Prueba documental. Piezas de convicción.
Tema 46. Las medidas cautelares personales en el proceso penal. La citación judicial. La detención. La prisión provisional. La libertad provisional. Las fianzas en el proceso penal. Medidas limitadoras de derechos fundamentales: Pruebas biológicas; entrada y registro en lugar cerrado; intervención de comunicaciones postales, telegráficas, telefónicas e informáticas. Especial mención a las entregas controladas y a la figura del agente encubierto.
Tema 47. El denominado período intermedio; auto de conclusión del sumario; eventual revocación del auto y nuevas diligencias y resoluciones. El sobreseimiento y sus clases. El auto de apertura del juicio oral. Los artículos de previo pronunciamiento. Las calificaciones provisionales de las partes. Conformidad del acusado.
Tema 48. La prueba en el proceso penal. Medios de prueba. Proposición, admisión o denegación; prueba anticipada; proposición en el acto del juicio; prueba acordada «ex officio». El juicio oral. La suspensión del juicio oral: causas y consecuencias.
Tema 49. El procedimiento abreviado: Información de derechos, prueba anticipada. Conclusión de la fase instructora, la conformidad por reconocimiento de hechos. La fase de juicio oral: Admisión de pruebas, señalamiento del juicio e información a la víctima. Celebración del juicio oral, especialidades. La sentencia; especialidades: a) sentencia oral; b) conformidad de las partes sobre la firmeza inicial de la sentencia; c) principio acusatorio, d) notificación. Los recursos contra las resoluciones procesales en el ámbito del procedimiento abreviado: a) Los recursos contra las resoluciones judiciales b) Los recursos contra las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia. Ejecución de sentencias.
Tema 50. Procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos: Ámbito de aplicación. Actuaciones de la Policía Judicial. Diligencias urgentes ante el Juzgado de guardia; instrucción y conclusión. Preparación y desarrollo del juicio oral. Sentencia.
Tema 51. El proceso ante el Tribunal del Jurado. Competencia. Composición y constitución del Jurado: Estatuto jurídico de los jurados; su selección. La fase de instrucción y la fase intermedia. La fase de juicio oral: trámites precedentes: Designación del Magistrado-Ponente; cuestiones previas; auto de hechos justiciables; celebración del juicio oral: La vista; suspensión del juicio oral. Posible disolución del Jurado: sus causas. El veredicto: Determinación del objeto del veredicto, deliberación y veredicto; instrucción a los jurados; deliberación y votación; acta. Sentencia.
Tema 52. La tutela judicial ante los Juzgados de violencia sobre la mujer. Especialidades procesales. Pérdida de la competencia objetiva de los juzgados civiles cuando se produzcan actos de violencia sobre la mujer. Medidas judiciales de protección y de seguridad de las víctimas.
Tema 53. El procedimiento de Responsabilidad Penal del Menor. Principios reguladores. Las fases del procedimiento. Sentencia y régimen de recursos. Principios generales en la ejecución de las medidas.
Tema 54. Tramitación del juicio sobre delitos leves. Convocatoria de la vista de juicio sobre delitos leves. Sistema de recursos a las sentencias dictadas en juicios sobre delitos leves. La ejecución de la sentencia de delitos leves: Aspectos penales y civiles.
Tema 55. Régimen general de recursos en el proceso penal. Los recursos no devolutivos: Reforma y súplica. Recursos devolutivos: La apelación en el proceso ordinario y en el procedimiento abreviado; El recurso de queja contra la inadmisión de otro recurso y como sustitutivo de la apelación. El recurso de casación penal. La revisión penal. El recurso de rescisión de la sentencia dictada contra reos ausentes. Los recursos contra las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia.
Tema 56. La ejecución de sentencias penales. Los Juzgados y Tribunales sentenciadores; Juzgados de Vigilancia Penitenciaria y Administración Penitenciaria: Sus respectivas funciones. Recursos contra las resoluciones de la Administración Penitenciaria y de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Tasación de costas. La ejecución civil en el proceso penal.
- E) Procedimiento Contencioso Administrativo y Laboral
Tema 57. Breve referencia del recurso contencioso-administrativo. Organización de la jurisdicción contenciosa-administrativa.
Tema 58. Recurso contencioso-administrativo: Capacidad procesal, legitimación, representación y defensa. Actos impugnables.
Tema 59. Recurso contencioso-administrativo: Diligencias preliminares. Interposición del recurso y reclamación del expediente. Emplazamiento de los demandados y admisión del recurso.
Tema 60. Recurso contencioso-administrativo: Demanda y contestación. Alegaciones previas. Prueba. Vista y conclusiones. Sentencias. Otros medios de terminación del procedimiento.
Tema 61. El procedimiento abreviado en el ámbito contencioso-administrativo.
Tema 62. Los recursos en el proceso contencioso administrativo. Los recursos contra las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia.
Tema 63. Procedimientos especiales: Procedimientos para la protección de los derechos fundamentales de las personas. Cuestión de ilegalidad. Procedimientos en los casos de suspensión administrativa previa de acuerdos.
Tema 64. Disposiciones comunes a los procedimientos contencioso-administrativos: Plazos. Medidas cautelares. Incidentes e invalidez de actos procesales. costas procesales. Ejecución de sentencias.
Tema 65. El proceso laboral: Principios que lo informan. Competencia objetiva y territorial. Cuestiones de competencia. Representación y defensa en el procedimiento laboral. Fondo de Garantía Salarial. Justicia gratuita.
Tema 66. La evitación del proceso: Conciliación previa y reclamación administrativa previa. El proceso ordinario: Demanda, conciliación y juicio. Recursos: de suplicación y de casación para la unificación de doctrina; disposiciones comunes a ambos recursos.
Tema 67. Procesos especiales: Despidos, Seguridad Social, Conflictos Colectivos, Impugnación de los convenios colectivos. Tutela de derechos fundamentales.
- F) Normativa sobre Derecho Mercantil
Tema 68. El Concurso de acreedores. Concepto de concurso sus clases, la competencia objetiva y territorial. El administrador concursal. Aspectos procesales: Procedimiento ordinario y procedimiento abreviado; las secciones del concurso; el incidente concursal. Los recursos.
Uno de los principales criterios a la hora de escoger oposiciones suele ser el número de plazas convocadas. En el caso de las plazas para las Oposiciones de justicia de Gestión Procesal, se puede apreciar un crecimiento considerable.
En 2015, la OEP (Ofertas de Empleo Público) presentó únicamente alrededor de 150 plazas para todas las CCAA de España. No obstante, al año siguiente (2016) ya se produjo un crecimiento de las mismas (prácticamente 400 plazas).
En 2017+2018 se produce una subida aun mayor, llegando prácticamente a las 1.400 plazas (más 102 reservadas para personas con discapacidad).
Una vez publicadas en el BOE del día 12 de julio de 2023 la OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2023, donde se incluyen 1052 plazas para la Administración de Justicia delas que 466 plazas son para TRAMITACIÓN PROCESAL y 358 plazas para AUXILIO JUDICIAL. Estas dos oposiciones se pueden preparar conjuntamente.
1052 PLAZAS TURNO LIBRE:
288 PLAZAS PARA OPOSICIONES GESTIÓN PROCESAL
466 PLAZAS PARA OPOSCIONES TRAMITACIÓN PROCESAL
358 PLAZAS PARA OPOSCIONES AUXILIO JUDICIAL
NUEVOS GRUPOS EN SEPTIEMBRE Y OCTUBRE. CONVOCATORIA Y EXAMEN EN 2024
Presentándose a Gestión se preparan las tres oposiciones, gestión ,tramitación y auxilio.
Para aprobar la oposición de gestión procesal en 2023 será necesario superar los exámenes que la convocatoria estipule, pero hasta ahora han sido el siguiente tipo de ejercicios:
Primera Prueba
Test de 100 preguntas con cuatro respuestas alternativas de conocimientos de las materias del programa.
Segunda Prueba
Contestar por escrito a 10 preguntas tipo test referidas a un caso práctico que planteará el Tribunal.
Tercera Prueba
De carácter teórico, escrito y eliminatorio. Consistirá en contestar sin ayuda de texto alguno y con letra legible a 5 preguntas de contenido procesal referidas a distintos temas del programa.
Además, existen pruebas optativas y no eliminatorias para evaluar el conocimiento de la lengua oficial propia distinta del castellano o del derecho civil especial común o foral de las comunidades autónomas que lo tengan.
Con nuestra Academia Online Gestión Procesal, estarás preparado para enfrentar estos desafíos y alcanzar tu meta de una manera eficaz y eficiente. ¡Inscríbete y comienza tu camino hacia el éxito en la Administración de Justicia!
A la hora de presentarse a unas oposiciones, es muy importante planificar de qué manera vas a prepararte para conseguir una plaza en el cuerpo de Gestión Procesal.
Tras más de 70 años, en Jurispericia seguimos formando a personas en la preparación de oposiciones, tanto para Madrid como para el resto de España. Contamos con la colaboración de auténticos expertos en las áreas, organizando grupos de preparación realmente eficaces y a precios razonables.
De igual manera, creamos manuales y test para las oposiciones que, gracias a la calidad de la que nuestro equipo consigue dotarlos, son solicitados por academias y opositores de todo el país. Elaboramos temarios, supuestos prácticos y colecciones de test, con contenidos plenamente actualizados y con buen formato.
Estamos haciendo grupos híbridos para facilitar a los alumnos la mejor preparación posible, de tal manera que el opositor puede elegir entre venir presencialmente o asistir desde su casa online en directo, además las clases se quedan grabadas y pueden ser consultadas en cualquier momento.
Si estás interesado en las oposiciones de justicia de Gestión Procesal, deberás tener en cuenta las siguientes fechas clave:
Anuncio de convocatoria: La primera fecha clave es publicada de manera oficial en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Al día siguiente, se abre oficialmente la inscripción para las pruebas de selección, con un plazo de 20 días hábiles.
Publicación de listados de admitidos y excluidos: Si no te encuentras entre las listas de admitidos, existe un plazo de resolución de incidencias para arreglar cualquier tipo de problema a la hora de la inscripción.
Publicación de la fecha de las pruebas de selección: La fecha, hora y lugar para cada CCAA será publicada por el Ministerio a través de un comunicado.
Publicación de las calificaciones: La última fecha clave es el anuncio de las notas obtenidas por los aspirantes en las pruebas de selección, consiguiendo así una de las plazas ofertadas.
Para asegurarte de estar completamente preparado para cada una de estas etapas, confía en nuestra Academia Oposiciones Gestión Procesal. Te ofrecemos un plan de estudio estructurado y personalizado, diseñado para que alcances el éxito en las oposiciones.
Nuestra Academia Oposiciones Gestión Procesal te proporciona acceso a:
- Material actualizado: Todos los recursos necesarios para estar al día con los contenidos más recientes y relevantes.
- Clases impartidas por expertos: Profesionales con amplia experiencia en la preparación de oposiciones te guiarán en cada paso del proceso.
- Simulacros de examen: Practica con pruebas similares a las oficiales para familiarizarte con el formato y mejorar tu rendimiento.
- Asesoramiento personalizado: Resuelve tus dudas y recibe orientación para optimizar tu estudio y maximizar tus oportunidades de éxito.
En la Academia Oposiciones Gestión Procesal, entendemos la importancia de estas fechas clave y te ayudamos a prepararte de manera eficiente y efectiva para que puedas superarlas con éxito. ¡No dejes pasar esta oportunidad y únete a nuestra comunidad de estudiantes comprometidos con su futuro en la Administración de Justicia!
¡Inscríbete hoy en nuestra Academia online para las oposiciones de Gestión Procesal y comienza tu camino hacia una carrera exitosa en la gestión procesal!
Nacionalidad: Tener nacionalidad española.
Edad: Tener dieciocho años de edad y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
Titulación: poseer la titulación de Grado, Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o equivalente.
Capacidad: Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas del Cuerpo a que aspira.
Habilitación:
-No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad mayores de tres años, a menos que se hubiera obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación.
-No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de funciones públicas, salvo que hubiera sido debidamente rehabilitado, ni pertenecer al mismo Cuerpo a cuyas pruebas selectivas se presenten.
Una vez hayas superado el proceso de selección de las Oposiciones de Gestión Procesal, empezaría entonces la elección de tu plaza. Por tanto, es importante que tengas conocimiento de qué tipo de documentación es exigida, así no tendrás ningún tipo de problema a la hora de realizar el procedimiento.
- Publicación de plazas: para poder escoger plaza, el Ministerio de Justicia (junto con cada CCAA) publicará un listado con el número de plazas convocadas para cada ubicación. El orden de prioridad está estipulado en relación a la mejor nota obtenida.
- Plazas de discapacidad: si has conseguido una de las plazas destinadas a personas con una discapacidad igual o superior al 33%, deberás presentar la documentación que acredite dicha discapacidad. De igual manera, es importante verificar que la discapacidad tenga compatibilidad con las tareas relacionadas con el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa.
- Documentación personal: es posible que, al rellenar la inscripción de participación, no presentases algunos documentos ante la Administración. En estos casos, los documentos pueden ser:
- Copia auténtica del DNI o equivalente.
- Copia auténtica del título de la convocatoria superada, junto con el resguardo del pago de expedición.
- En caso de no tener la copia auténtica del título de la convocatoria superada, también vale la acreditación de haber aprobado todas las asignaturas.
Entre las FUNCIONES que desarrolla un Gestor Procesal, según el artículo 476 de la LOPJ, se encuentran las siguientes:
a) Gestionar la tramitación de los procedimientos (…)
b) Practicar y firmar las comparecencias que efectúen las partes en relación con los procedimientos que se sigan en el órgano judicial, respecto a las cuales tendrá capacidad de certificación.
c) Documentar los embargos, lanzamientos y demás actos cuya naturaleza lo requiera (…)
d) Extender las notas que tengan por objeto unir al procedimiento datos o elementos que no constituyan prueba en el mismo, a fin de garantizar su debida constancia y posterior tramitación, dando cuenta de ello, a tal efecto, a la autoridad superior, así como elaborar notas, que podrán ser de referencia, de resumen de los autos y de examen del trámite a que se refieran.
e) Realizar las tareas de registro, recepción y distribución de escritos y documentos, relativos a asuntos que se estuvieran tramitando en Juzgados y Tribunales.
f) Expedir, con conocimiento del secretario judicial, y a costa del interesado, copias simples de escritos y documentos que consten en autos no declarados secretos ni reservados.
Esto depende de diversos factores, tales como las comunidades autónomas, el juzgado concreto, el puesto, las guardias, los trienios, los complementos…
Pero la horquilla en la que se mueve el salario neto si apruebas la oposición de gestión procesal en 2023 oscila entre los 1.900 a 2.400 aproximadamente.
Después de conocer el sueldo estimado de un gestor procesal, otro tema importante son las vacaciones. Cada año, tendrás garantizadas tanto las vacaciones como días de asuntos propios. Concretamente, estas son las vacaciones para un gestor procesal:
- Tendrás disponibles 22 días hábiles por año de servicio. En caso de que el tiempo de servicio sea inferior a un año, tendrás días proporcionales a dicho tiempo de servicio.
- Los sábados están considerados como días inhábiles.
- Las vacaciones deben ser escogidas en periodos de 5 días hábiles consecutivos como mínimo.
- Las vacaciones deben ser utilizadas dentro del año natural (concretamente, hasta el 31 de enero del año siguiente).
- Cada gestor procesal tendrá disponibles 7 días hábiles sueltos para ser solicitados cada año natural.
- Entre el 1 de junio y el 30 de septiembre deberá tomarse, al menos, la mitad de las vacaciones.