Puedes preparar las oposiciones de Auxilio Judicial con nosotros de forma online 2025
Si estás pensando en preparar las oposiciones de Auxilio Judicial en 2025, pondremos a tu disposición todos nuestros años de experiencia docente con el fin de que obtengas el resultado necesario para superarlas con éxito.
Son muchas las ventajas que te ofrece entrar a formar parte del cuerpo de Auxilio Judicial, ya que dispondrás de un puesto de trabajo con la máxima estabilidad hasta la jubilación o hasta que así lo decidas, un salario fijo y un horario que permite conciliar la vida laboral y familiar. Si apruebas la oposición de auxilio judicial online, en el cuerpo de Auxilio Judicial disfrutarás de los trienios, aumentos salariales del 5% aproximadamente cada tres años, aparte de las subidas según el IPC y las derivadas de la antigüedad.
Si no tienes claro qué lugares de trabajo tienen las personas que aprueben las oposiciones de Auxilio Judicial 2025 online y logren sacar plaza como funcionarios de justicia, en Jurispericia te informamos de todo, ya que estas plazas dan acceso a puestos de trabajo en Juzgados, Tribunales, Fiscalías y demás órganos de la Administración de Justicia.
Una buena preparación para estas oposiciones de justicia de auxilio judicial requiere de saber en qué consisten exactamente los exámenes que debes superar, de esta forma podrás realizar una planificación adecuada y valorar tus posibilidades en cuanto al resultado que puedes obtener.
En Jurispericia te ofrecemos formación con plenas garantías, con especialistas y métodos de enseñanza de probada efectividad que hemos desarrollado basándonos en la dilatada experiencia que acumulamos en el sector, así como en las características particulares de las oposiciones para que nuestros alumnos obtengan la mejor preparación posible, la que los lleve a acceder a las plazas que les interesan.
CONVOCADAS PLAZAS para OPOSICIÓN de AUXILIO JUDICIAL 2025, 726 PLAZAS. Plaza de presentación de instancias de 20 días hábiles a contar desde el 20 de diciembre de 2024.
OFERTAS DE EMPLEO 2024 JUSTICIA
2312 PLAZAS TURNO LIBRE:
731 PLAZAS PARA OPOSICIONES GESTIÓN PROCESAL
855 PLAZAS PARA OPOSCIONES TRAMITACIÓN PROCESAL
726 PLAZAS PARA OPOSCIONES AUXILIO JUDICIAL
NUEVOS GRUPOS EN FEBRERO 2024
La distribución de las plazas entre los distintos ámbitos territoriales, se hará conforme a la convocatoria de la oposición de auxilio judicial. Las plazas de las comunidades que no tienen transferida la competencia de justicia, así como las plazas que corresponden Baleares y a los órganos centrales, serán convocadas de manera unificada bajo el “ámbito Ministerio”
Los aspirantes de la oposición de auxilio judicial, sólo podrán presentar una solicitud por cada uno de los procesos convocados. En el supuesto de que las plazas se oferten por ámbitos territoriales, los aspirantes sólo podrán solicitar su participación por uno de dichos ámbitos territoriales expresados en la convocatoria y de resultar aprobados serán destinados obligatoriamente a algunas de las vacantes radicadas en el mismo.
Esta limitación afecta solo al primer destino, puesto que los sucesivos destinos que puedan obtener a través de los concursos de traslado podrán estar situados en cualquier punto de España. Los aprobados de la oposición de auxilio Judicial del año anterior, deberán permanecer en el primer destino como mínimo un año antes de participar en el nuevo concurso de traslado.
Preparar oposiciones de Auxilio Judicial – GRUPO para CURSO online
Nosotros te ayudamos a preparar las oposiciones de Auxilio Judicial y Tramitación conjuntamente. Ahora mismo nuestra preparación es online, con conexiones en directo con los profesores. GRUPOS HIBRIDOS PRESENCIALES Y ONLINE EN DIRECTO, ELIGE CUAL TE INTERESA MAS.
Contar con un preparador de oposiciones para Auxilio Judicial es clave para superar con éxito estas pruebas y garantizar tu ingreso en la administración de justicia.
PREPARACIÓN DE OPOSICIONES DE AUXILIO JUDICIAL y TRAMITACIÓN PROCESAL EN 2025 (Preparación conjunta)
NUEVA PLATAFORMA ONLINE EN DIRECTO CON BASE DE DATOS DE TEST DIGITALIZADOS PARA QUE HAGAS TEST CUANDO QUIERAS Y DONDE QUIERAS.
NUEVOS GRUPOS ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA ENERO 2025
Nuevos grupos online en directo en nueva plataforma con banco de test., las clases se quedan grabadas para verlas cuando queráis.
AUXILIO JUDICIAL
JUEVES 16 DE ENERO DE 2025. Grupo híbrido, online en directo y presencial
16,30 A 20,30
Profesor: Miguel Guerra
Honorarios: 120 euros/mes
NUEVOS GRUPOS EN ENERO 2025 AVANZADOS
Clases online en directo que se quedan grabadas con nuevo campo de test.
GESTIÓN PROCESAL,
MARTES 14 DE ENERO 2025
16,30 A 20,30 Profesora : María Teresa Pérez
Honorarios: 120 euros /mes (curso de 4 horas)
Emails academia@jurispericia.com info@jurispericia.com
SI ESTÁS INTERESAD@ LLÁMANOS AL 913691121
GRUPOS NUEVOS DE PREPARACIÓN OFERTA DE EMPLEO 2024
GESTIÓN PROCESAL PROMOCIÓN INTERNA
VIERNES
17,00 – 20,00
Profesora:. María José Achón
Honorarios: 120 euros/mes incluido temario lo va facilitando la profesora.
NUEVOS GRUPOS EN ENERO 2025 AVANZADOS
Emails academia@jurispericia.com info@jurispericia.com
Teléfono 913691121
¿Quieres obtener una plaza fija? Necesitas la ayuda de un preparador de oposiciones de Auxilio Judicial
En 2025 comienza una nueva convocatoria a la que puedes presentarte para obtener tu plaza fija. La ayuda de un preparador de oposiciones de Auxilio Judicial es fundamental para comprender correctamente el temario, adquirir las competencias que necesitas y obtener la nota adecuada en el examen.
Contacta con nosotros para obtener más información sobre las modalidades en las que el preparador de oposiciones de Auxilio Judicial puede acompañarte en tu ingreso a la Administración.
Academia online de oposiciones para AUXILIO JUDICIAL
¿Estás buscando la mejor preparación para tu oposición? ¡Bienvenido a nuestra Academia online de oposiciones para Auxilio Judicial!
Aquí te brindamos un ambiente de aprendizaje flexible y adaptado a tus necesidades, especialmente diseñado para ayudarte a alcanzar tus metas.
Nuestra Academia te ofrece:
- Temarios Completos y Actualizados: Contenido completo y actualizado para garantizar una preparación integral.
- Profesores Especializados: Aprende de profesionales con amplia experiencia en la materia y en la preparación de oposiciones.
- Clases en Vivo y Grabadas: Accede a clases en directo para resolver dudas y a un extenso archivo de clases grabadas para estudiar a tu ritmo.
- Simulacros de Examen: Pon a prueba tus conocimientos con ejercicios similares a los del examen oficial y mejora tu rendimiento.
- Asesoramiento Personalizado: Recibe orientación individualizada para optimizar tu estudio y mantener alta tu motivación.
Tu éxito en la oposición de Auxilio Judicial está más cerca de lo que imaginas. ¡Inscríbete ahora y comienza tu camino hacia una carrera en la Administración de Justicia con nuestra Academia online!
En Jurispericia, somos expertos en formación y contamos con una alta tasa de aprobados. Estamos aquí para resolver cualquier pregunta que tengas. ¡No lo dudes y apuesta por tu futuro! ¡Te esperamos!
Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones.
Tema 2. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: especial referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Antecedentes. Objeto y principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Tutela institucional.
Tema 3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno.
Tema 4. Organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio.
Tema 5. La Unión Europea. Competencias de la Unión Europea. Instituciones y órganos de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal de Cuentas.
Tema 6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: Organización y funciones.
Tema 7. Organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores de Justicia y de las Audiencias Provinciales.
Tema 8. Organización y competencia: Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, Juzgados de lo Penal, Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, Juzgados de lo Social, Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, Juzgados de Menores, Juzgados Mercantiles y de Marca comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer y Juzgados de Paz.
Tema 9. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita.
Tema 10. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial: su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La Administración de justicia y las nuevas tecnologías: Presentación de escritos y documentos por vía telemática. Concepto de expediente digital y firma digital. La Videoconferencia. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas.
Tema 11. El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Letrados de la Administración de Justicia: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores.
Tema 12. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran. Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones.
Tema 13. Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias.
Tema 14. Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario.
Tema 15. Libertad sindical. El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales.
Tema 16. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000: juicio ordinario; juicio verbal; procedimientos especiales. Nociones generales de los procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al procedimiento monitorio; el requerimiento de pago en el juicio monitorio. Nociones generales de jurisdicción voluntaria.
Tema 17. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. La ejecución dineraria, no dineraria y supuestos especiales: nociones básicas Las medidas cautelares. Diligencia de embargo, diligencia de lanzamiento, remociones y depósitos judiciales.
Tema 18. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal: ordinario, abreviado, juicio sobre delitos leves y de jurado. Especial mención a los Juicios Rápidos.
Tema 19. Los procedimientos contencioso-administrativos: ordinario, abreviado y especiales.
Tema 20. El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento por despido. Procesos de seguridad social.
Tema 21. Los actos procesales. Requisitos de los actos procesales: a) lugar; b) tiempo: Términos y plazos: Cómputo de los plazos; c) forma (consideración de la lengua oficial). Defectos de los actos: Nulidad, anulabilidad, irregularidad; subsanación de defectos.
Tema 22. Las resoluciones de los órganos judiciales. Clases de resoluciones judiciales: Contenido y características. Las resoluciones de los órganos judiciales colegiados. Las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia.
Tema 23. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias.
Tema 24. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de notificación y nuevas tecnologías.
Tema 25. El Registro Civil. Organización actual de los Registros Civiles en España. Funcionarios encargados de los mismos. Libros y Secciones del Registro. Libros auxiliares. Actas del Registro. Inscripciones de nacimiento, matrimonio y defunción. Inscripción de tutelas y representaciones legales. Nacionalidad y vecindad civil. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil.
Tema 26. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisión de documentación judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial.
FUNCIONES de un funcionario de Auxilio Judicial en 2023
Según el artículo 478 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, las características del puesto de trabajo y FUNCIONES que desarrolla un funcionario de Auxilio Judicial, entre otras, son las siguientes:
“a) La práctica de los actos de comunicación que consistan en notificaciones, citaciones, emplazamientos y requerimientos, en la forma prevista en las leyes procesales, a cuyo efecto ostentará capacidad de certificación y dispondrá de las credenciales necesarias.
b) Como agente de la autoridad, proceder a la ejecución de embargos, lanzamientos y demás actos cuya naturaleza lo requiera, con el carácter y representación que le atribuyan las leyes.
c) Actuar como Policía Judicial con el carácter de agente de la autoridad, sin perjuicio de las funciones que, en la averiguación de los delitos y en el descubrimiento y aseguramiento de los delincuentes, competen a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
d) Realizar funciones de archivo de autos y expedientes judiciales, bajo la supervisión del secretario judicial.
e) Velar por las condiciones de utilización de las salas de vistas y mantener el orden en las mismas.
f) Comprobar que los medios técnicos necesarios para el proceso judicial se encuentren en condiciones de utilización, requiriendo, en su caso, la presencia de los servicios técnicos que correspondan, para permitir el adecuado funcionamiento de dichos dispositivos, poniendo en conocimiento del secretario judicial las anomalías detectadas que pudieran impedir la celebración de actos procesales.
SUELDO de un funcionario de Auxilio Judicial 2023
Esto depende de diversos factores, tales como las comunidades autónomas, el juzgado concreto, el puesto, las guardias, los trienios, los complementos…
Pero la horquilla en la que se mueve el salario neto de un auxilio oscila entre los 1.000 y 1.300 aproximadamente.
VACACIONES de un funcionario de Auxilio Judicial
Después de conocer el sueldo estimado de un auxiliar judicial, otro tema importante son las vacaciones. Cada año, tendrás garantizadas tanto las vacaciones como días de asuntos propios. Concretamente, estas son las vacaciones para un auxiliar judicial:
- Tendrás disponibles 22 días hábiles por año de servicio. En caso de que el tiempo de servicio sea inferior a un año, tendrás días proporcionales a dicho tiempo de servicio.
- Los sábados están considerados como días inhábiles.
- Las vacaciones deben ser escogidas en periodos de 5 días hábiles consecutivos como mínimo.
- Las vacaciones deben ser utilizadas dentro del año natural (concretamente, hasta el 31 de enero del año siguiente).
- Cada auxiliar judicial tendrá disponibles 7 días hábiles sueltos para ser solicitados cada año natural.
- Entre el 1 de junio y el 30 de septiembre deberá tomarse, al menos, la mitad de las vacaciones.
Tras haber superado el proceso de selección de las Oposiciones de Auxilio Judicial, empezaría entonces la elección de tu plaza. Por eso, es necesario que tengas conocimiento de qué tipo de documentación es exigida, así no tendrás ningún tipo de problema a la hora de realizar el procedimiento.
- Publicación de plazas: para poder escoger plaza, la Administración de Justicia publicará un listado con el número de plazas convocadas para cada ubicación. El orden de prioridad está estipulado en relación a la mejor nota obtenida.
- Plazas de discapacidad: si has conseguido una de las plazas destinadas a personas con una discapacidad igual o superior al 33%, deberás presentar la documentación que acredite esa discapacidad.
- Documentación personal: es posible que, al rellenar la inscripción de participación, no presentaste algunos documentos ante la Administración. En estos casos, los documentos pueden ser:
- Copia auténtica del DNI o equivalente.
- Copia auténtica del título de la convocatoria superada, junto con el resguardo del pago de expedición.
- En caso de no tener la copia auténtica del título de la convocatoria superada, también vale la acreditación de haber aprobado todas las asignaturas.
A la hora de presentarse a unas oposiciones, es muy importante planificar de qué manera vas a prepararte para conseguir una plaza en el cuerpo y en eso te ayudamos desde nuestra academia para las oposiciones de Auxilio Judicial.
Tras más de 70 años, en Jurispericia seguimos formando a personas en la preparación de oposiciones, tanto para Madrid como para el resto de España. Contamos con la colaboración de auténticos expertos en las áreas, organizando grupos de preparación realmente eficaces y a precios razonables.
De igual manera, creamos manuales y test para las oposiciones que, gracias a la calidad de la que nuestro equipo consigue dotarlos, son solicitados por academias y opositores de todo el país. Elaboramos temarios, supuestos prácticos y colecciones de test, con contenidos plenamente actualizados y con buen formato.
Recomendamos presentarse también a tramitación si se puede por titulación, ya que el temario es prácticamente el mismo y así se tienen dos oportunidades para aprobar.
La fase de oposición de auxilio judicial estará formada por los siguientes ejercicios, que se celebrarán en un mismo acto en el mismo día, uno a continuación del otro. Estos ejercicios los prepararemos uno por uno en nuestra academia online para las oposiciones de auxilio judicial.
Primer Ejercicio
De carácter teórico, escrito, obligatorio y eliminatorio. Consistirá en contestar un cuestionario-test sobre las materias del programa que recogemos a continuación. Constará de 100 preguntas con cuatro respuestas alternativas, de las cuales sólo una de ellas es la correcta.
El tiempo para la realización de esta prueba será de 90 minutos.
Se calificará de 0 a 60 puntos.
Las preguntas acertadas se valorarán con 0,60 punto; las no acertadas descontarán 0,15 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas.
La puntuación obtenida por cada aspirante se corresponderá con el número de respuestas acertadas, hecha la deducción de las no acertadas.
El cuestionario propuesto por el tribunal constará de 104 preguntas, siendo las 100 primeras ordinarias y evaluables y las cuatro últimas de reserva. En el caso en que celebrado el examen, el Tribunal deba anular una o varias preguntas ordinarias, establecerá en el mismo Acuerdo la sustitución, a efectos de su evaluación,de las anuladas por otras tantas de reserva, por su orden.
El Tribunal, a la vista del número y nivel de conocimientos de los aspirantes presentados decidirá cuál será la puntuación mínima para superar este ejercicio en cada ámbito territorial, puntuación que no podrá ser inferior a 50 puntos y hará público dicho acuerdo. Los opositores que no alcancen dicha puntuación mínima tendrán la consideración de suspensos y no les será valorado el segundo ejercicio
Segundo Ejercicio
De carácter práctico, escrito, obligatorio y eliminatorio. Consistirá en la contestación a un cuestionario-test de 40 preguntas, con 4 respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta y referidas a 2 casos prácticos de diligencia judicial que serán propuestos por el Tribunal.
La duración del ejercicio será de 60 minutos y se calificará de 0 a 40 puntos, a razón de 1 punto por pregunta acertada. Las preguntas no acertadas y aquellas que contengan respuestas múltiples descontarán 0,25 puntos y las no contestadas no serán puntuadas.
El cuestionario propuesto por el Tribunal constará de 40 preguntas y 2 de reserva y, en caso de anulación de una de las ordinarias, el Tribunal en el acuerdo de anulación establecerá que puntúe la pregunta de reserva en lugar de la anulada.
La determinación de la nota mínima para superar el primer ejercicio en cada ámbito territorial convocante será equivalente al resultado de diez aspirantes por plaza, que hubieran obtenido como mínimo un 50% de la puntuación posible, con independencia de las instancias que se hubieran presentado por dicho ámbito.
Los aspirantes por plaza mencionados pasarían a realizar el segundo ejercicio. Al ser eliminatorio cada ejercicio que compone la fase de oposición, los opositores que no alcancen esta puntuación en el primer ejercicio, no les será corregido el segundo.
Para superar el segundo ejercicio será suficiente obtener el 50% de la puntuación posible.
Esta nota mínima no será aplicable en el cupo de reserva por discapacidad, ni en los procesos selectivos con un número de aspirantes de partida inferior al índice de diez por plaza, anteriormente mencionado. En estos casos la puntuación mínima exigida será el 50% de la puntuación máxima posible. Igualmente, la puntuación mínima exigida para la superación de todos los ejercicios de la fase de oposición en el cupo de reserva por discapacidad será el 50% de la máxima posible.
Los opositores que no alcancen dicha puntuación mínima tendrán la consideración de suspensos.
La puntuación final de los aprobados en la fase de oposición estará compuesta por la suma de las puntuaciones de los dos ejercicios.
Finalizados los ejercicios de la oposición, el Tribunal hará públicas las listas de aprobados, ordenados de mayor a menor, conforme a la puntuación total acumulada de los dos ejercicios superados.
Nacionalidad: Tener nacionalidad española.
Edad: Tener dieciocho años de edad y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
Titulación: poseer la titulación de graduado en E.S.O o equivalente.
Capacidad: Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas del Cuerpo a que aspira.
Habilitación:
-No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad mayores de tres años, a menos que se hubiera obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación.
-No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de funciones públicas, salvo que hubiera sido debidamente rehabilitado, ni pertenecer al mismo Cuerpo a cuyas pruebas selectivas se presenten.
Si estás interesado en las oposiciones de justicia, puedes prepárate en nuestra academia para la oposición de justicia para Auxilio Judicial. Además, deberás tener en cuenta las siguientes fechas clave:
- Anuncio de convocatoria: la primera fecha clave es publicada de manera oficial en el Boletín Oficial del Estado (BOE). De la misma manera, se abre oficialmente la inscripción para las pruebas de selección.
- Publicación de listados de admitidos y excluidos: si no te encuentras entre las listas de admitidos, existe un plazo de resolución de incidencias para arreglar cualquier tipo de problema a la hora de la inscripción.
- Publicación de la fecha de las pruebas de selección: la fecha, hora y lugar para cada CCAA será publicada por el Ministerio a través de un comunicado.
- Publicación de las calificaciones: la última fecha clave es el anuncio de las notas obtenidas por los aspirantes en las pruebas de selección.
Uno de los principales criterios a la hora de escoger oposiciones suele ser el número de plazas convocadas. En el caso de las plazas para las Oposiciones de justicia de Auxilio Judicial, se puede apreciar un crecimiento considerable.
En 2015, la OEP (Ofertas de Empleo Público) presentó alrededor de 750 plazas para todas las CCAA de España. No obstante, al año siguiente (2016) se produjo una bajada de las mismas (hasta 525 plazas).
En 2017+2018 se produce una nueva subida, llegando prácticamente a las 1.700 plazas (más 127 reservadas para personas con discapacidad).
Una vez publicadas en el BOE del día 12 de julio de 2023 la OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2023, donde se incluyen 1052 plazas para la Administración de Justicia delas que 466 plazas son para TRAMITACIÓN PROCESAL y 358 plazas para AUXILIO JUDICIAL. Estas dos oposiciones se pueden preparar conjuntamente.
1052 PLAZAS TURNO LIBRE:
288 PLAZAS PARA OPOSICIONES GESTIÓN PROCESAL
466 PLAZAS PARA OPOSCIONES TRAMITACIÓN PROCESAL
358 PLAZAS PARA OPOSCIONES AUXILIO JUDICIAL
NUEVOS GRUPOS EN SEPTIEMBRE Y OCTUBRE. CONVOCATORIA Y EXAMEN EN 2024