¿Quieres hacer las oposiciones de auxiliares administrativos en la Comunidad de Madrid Online 2024 pero no sabes cómo?
Desde Jurispericia, te animamos a que prepares tus oposiciones de auxiliares administrativos para la Comunidad de Madrid con nosotros. En esta página encontrarás toda la información acerca de las oposiciones de la Comunidad de Madrid de auxiliares administrativos, con información acerca del número de plazas, funciones y sueldo de un auxiliar administrativo, pruebas de selección, e incluso el temario de las oposiciones para la Comunidad de Madrid de auxiliares administrativos.
![](https://jurispericia.com/wp-content/uploads/2021/01/estudiante-opositor.jpg)
PUBLICADAS 454 PLAZAS , en la Oferta de Empleo de la Comunidad de Madrid para 2024. (240 Administración general+200 centro docente no Universitarios, 14 para nuevos servicios), a estas plazas se sumaran las 97 pendientes de 2023 (50 administración general y 47 de centros docentes no Universitarios).TOTAL 551 PLAZAS
PRÓXIMA CONVOCATORIA 551 PLAZAS PARA LAS OPOSICIONES a AUXILIARES ADMINISTRATIVOS COMUNIDAD de MADRID (Pendiente plazo de instancias)
NUEVOS GRUPOS EN SEPTIEMBRE:
MIÉRCOLES 18 DE SEPTIEMBRE DE 16,30 A 20,30 (TEMAS/PSICOTÉCNICOS)2.
Profesores: Carlos Ruiz-Ocejo/ Jesús Moro
Honorarios: 120 euros/mes temario incluido
Calces online en directo por videoconferencia, temario incluido todas lasa clases se graban, para poder verlas en cualquier momento.
Se facilitan test todas las semanas, ejercicios de examen, leyes, modificaciones.
Todos nuestros profesores llevan años preparando con excepcionales resultados.
:
academia@jurispericia.com y info@jurispericia.com
TEMA 1. La Constitución Española de 1978: Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.
TEMA 2. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva. La Asamblea de Madrid: Composición, elección y funciones.
TEMA 3. La Ley de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. El Gobierno de la Comunidad de Madrid. Organización y estructura básica de las Consejerías. La Administración Institucional de la Comunidad de Madrid.
TEMA 4. Las fuentes del ordenamiento jurídico. La Constitución. Las Leyes: Concepto y clases. Las disposiciones del ejecutivo con fuerza de Ley: Decretos-leyes y Decretos legislativos. Los reglamentos: Concepto y clases. Otras fuentes.
TEMA 5. El acto administrativo: Características generales. Requisitos. Eficacia. Actos nulos y anulables. La revisión de los actos administrativos. Los recursos administrativos: Concepto y clases. Responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas.
TEMA 6. La Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Objeto y ámbito de aplicación. Fases del procedimiento: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización.
TEMA 7. La Jurisdicción Contencioso-Administrativa: Su organización. Las partes. Actos impugnables. Las fases principales del procedimiento contencioso-administrativo.
TEMA 8. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: Funciones. Especial referencia a la Comunidad de Madrid y a su Portal de Transparencia.
TEMA 9. Los contratos en el Sector Público: Elementos comunes a todos los contratos. Tipos de contratos: Características principales. Procedimientos de contratación y formas de adjudicación: Aspectos principales.
TEMA 10. El Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Derechos, deberes e incompatibilidades. Situaciones administrativas. Sistema de retribuciones. Régimen disciplinario. Especial referencia a la Ley de la Función Pública de la Comunidad de Madrid.
TEMA 11. La Seguridad Social: Características generales y principales Entidades gestoras. Afiliación, cotización y recaudación. Acción protectora: Contingencias y prestaciones.
TEMA 12. Hacienda Pública: Normativa básica. La Ley Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid: Estructura y principios generales. Los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid. El ciclo presupuestario.
TEMA 13. Igualdad de género: Las políticas de igualdad y no discriminación. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
TEMA 14. Información administrativa y atención al ciudadano en la Comunidad de Madrid en los canales presencial, electrónico y telefónico. La Administración electrónica. La identificación y autenticación de las personas físicas y jurídicas para las diferentes actuaciones en la gestión electrónica. Especial referencia a la Administración electrónica en la Comunidad de Madrid.
TEMA 15. Los documentos administrativos: Concepto, funciones, clasificación y características. Especial referencia al documento electrónico. El registro de documentos: Concepto y funciones. Presentación, recepción, entrada y salida de documentos. El archivo de documentos: Concepto y funciones. Clases de archivo y criterios de ordenación. El acceso a los documentos administrativos: Sus limitaciones y formas de acceso
I. Organización política
- La Constitución Española de 1978: Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.
- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva. La Asamblea de Madrid: Composición, elección y funciones.
- La Ley de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. El Gobierno de la Comunidad de Madrid. Organización y estructura básica de las Consejerías. La Administración Institucional de la Comunidad de Madrid.
- Las fuentes del ordenamiento jurídico. La Constitución. Las Leyes: Concepto y clases. Las disposiciones del ejecutivo con fuerza de Ley: Decretos-Leyes y Decretos Legislativos. Los reglamentos: Concepto y clases. Otras fuentes.
- El acto administrativo: Características generales. Requisitos. Eficacia. Actos nulos y anulables. La revisión de los actos administrativos. Los recursos administrativos: Concepto y clases. Responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas.
- La Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Objeto y ámbito de aplicación. Fases del procedimiento: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización.
- La Jurisdicción Contencioso-Administrativa: Su organización. Las partes. Actos impugnables. Las fases principales del procedimiento contencioso-administrativo.
- La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: ámbito de actuación, publicidad activa y derecho de acceso a la información pública. Especial referencia a la Comunidad de Madrid. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: principios y derechos de las personas. Referencia al Delegado de Protección de Datos, y al responsable y encargado del tratamiento. Especialidades en el Sector Público.
- Los contratos en el Sector Público: Elementos comunes a todos los contratos. Tipos de contratos: Características principales. Procedimientos de contratación y formas de adjudicación: Aspectos principales.
- El Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Derechos, deberes e incompatibilidades. Situaciones administrativas. Sistema de retribuciones. Régimen disciplinario. Especial referencia a la Ley de la Función Pública de la Comunidad de Madrid.
- La Seguridad Social: Características generales y principales Entidades gestoras. Afiliación, cotización y recaudación. Acción protectora: Contingencias y prestaciones.
- Hacienda Pública: Normativa básica. La Ley Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid: Estructura y principios generales. Los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid. El ciclo presupuestario.
- El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación. El marco normativo para la promoción de la igualdad de género y para la protección integral contra la violencia de género, la LGTBI-fobia y la discriminación por razón de orientación e identidad sexual. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
- Información administrativa y atención al ciudadano en la Comunidad de Madrid en los canales presencial, electrónico y telefónico. La Administración electrónica. La identificación y autenticación de las personas físicas y jurídicas para las diferentes actuaciones en la gestión electrónica. Especial referencia a la Administración electrónica en la Comunidad de Madrid.
- Los documentos administrativos: Concepto, funciones, clasificación y características. Especial referencia al documento electrónico. El registro de documentos: Concepto y funciones. Presentación, recepción, entrada y salida de documentos. El archivo de documentos: Concepto y funciones. Clases de archivo y criterios de ordenación. El acceso a los documentos administrativos: Sus limitaciones y formas de acceso.
II. Ofimática
- El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Herramientas “Este equipo” y “Acceso rápido”. Accesorios. Herramientas del sistema.
- Procesadores de texto: Word 2016. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo.
- Hojas de cálculo: Excel 2016. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo.
- Bases de datos: Access 2016. Principales funciones y utilidades. Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Relaciones. Importación, vinculación y exportación de datos.
- Correo electrónico: Outlook 2016. Conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones.
- La Red Internet: origen, evolución y estado actual. Conceptos básicos sobre protocolos y servicios en Internet. Funcionalidades básicas de los navegadores web.
EJERCICIOS DE LA OPOSICIÓN AUXILIARES COMUNIDAD DE MADRID
El sistema selectivo será el de oposición.
Primer ejercicio
Consistirá en contestar por escrito un cuestionario tipo test propuesto por el Tribunal, compuesto por 60 preguntas, más cinco adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las anteriores, y que se ajustarán a la siguiente distribución:
- Las primeras treinta preguntas serán de carácter psicotécnico dirigidas a evaluar aptitudes administrativas, numéricas o verbales propias de las tareas desempeñadas por el Cuerpo de Auxiliares de Administración General de la Comunidad de Madrid.
- Las treinta preguntas restantes versarán sobre el bloque I del programa de la oposición, distribuidas de forma equilibrada entre los distintos temas que integran el mismo.
Para cada pregunta se propondrán cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta. Cada pregunta contestada correctamente se valorará en positivo; la pregunta no contestada, es decir, que figuren las cuatro letras en blanco o con más de una opción de respuesta, no tendrá valoración, y la pregunta con contestación errónea se penalizará con la tercera parte del valor asignado a la contestación correcta.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de sesenta y cinco minutos.
Segundo ejercicio
Consistirá en contestar por escrito un cuestionario tipo test propuesto por el Tribunal, compuesto por treinta preguntas de los temas incluidos en el bloque II del programa de la oposición, más cinco adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las anteriores. Las preguntas relacionadas con Windows y Microsoft Office estarán referidas, en concreto, a las siguientes versiones: Windows 10 y Microsoft Office 2016.
Para cada pregunta se propondrán cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta. Cada pregunta contestada correctamente se valorará en positivo; la pregunta no contestada, es decir, que figuren las cuatro letras en blanco o con más de una opción de respuesta, no tendrá valoración, y la pregunta con contestación errónea se penalizará con la tercera parte del valor asignado a la contestación correcta.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de treinta y cinco minutos.
Calificación del proceso selectivo
Los ejercicios de la oposición se calificarán de la forma siguiente:
- Primer ejercicio: se calificará de cero a cincuenta puntos, siendo necesario para superarlo obtener un mínimo de veinticinco puntos.
- Segundo ejercicio: se calificará de cero a cincuenta puntos, siendo necesario para superarlo obtener un mínimo de veinticinco puntos.
En cuanto a la calificación final, el Tribunal se ajustará a lo previsto en la base decimocuarta de la Orden 290/2018, de 27 de junio. El orden de las personas aspirantes vendrá determinado por la suma de las puntuaciones obtenidas en los ejercicios que conforman la oposición, debiendo ser ordenadas desde la mayor a la menor de aquellas puntuaciones, constituyendo la suma de dichas puntuaciones la calificación final de cada una de las personas aspirantes.
A la hora de presentarse a unas oposiciones, es muy importante planificar de qué manera vas a prepararte para conseguir una plaza como Auxiliar Administrativo para la Comunidad de Madrid.
Tras más de 70 años, en Jurispericia seguimos formando a personas en la preparación de oposiciones, tanto para Madrid como para el resto de España. Contamos con la colaboración de auténticos expertos en las áreas, organizando grupos de preparación realmente eficaces y a precios razonables.
De igual manera, creamos manuales y test para las oposiciones que, gracias a la calidad de la que nuestro equipo consigue dotarlos, son solicitados por academias y opositores de todo el país. Elaboramos temarios, supuestos prácticos y colecciones de test, con contenidos plenamente actualizados y con buen formato.
a) Tener la nacionalidad española.
b) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
c) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las administraciones públicas.
e) Estar en posesión del título de Graduado/a en Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional Básica o equivalente.
Una vez ya sabes cómo se van a desarrollar las pruebas selectivas, te informamos de las notas de corte del último examen, celebrado en el año 2019:
- Puntuación primer ejercicio:
- Cupo general: 41.67/60
- Cupo discapacitados: 29.33/60
Si estás interesado en las oposiciones de Auxiliares Administrativos de la Comunidad de Madrid, deberás tener en cuenta las siguientes fechas clave:
- Presentación de instancias: la primera fecha clave es publicada de manera oficial en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Al día siguiente, se abre oficialmente la inscripción para las pruebas de selección, con 20 días hábiles como plazo.
- Publicación de listados de admitidos y excluidos: si no te encuentras entre las listas de admitidos, existe un plazo de resolución de incidencias para arreglar cualquier tipo de problema a la hora de la inscripción.
- Publicación de la fecha de las pruebas de selección: la fecha, hora y lugar será publicada a través de un comunicado.
- Publicación de las calificaciones: la última fecha clave es el anuncio de las notas obtenidas por los aspirantes en las pruebas de selección, consiguiendo así una de las plazas ofertadas.
Una vez hayas superado el proceso de selección de las Oposiciones a Auxiliar Administrativo de la Comunidad de Madrid, empezaría entonces la elección de tu plaza. Por tanto, es importante que tengas conocimiento de qué tipo de documentación es exigida, así no tendrás ningún tipo de problema a la hora de realizar el procedimiento.
- Publicación de plazas: para poder escoger plaza, se publicará un listado completo con el número de plazas convocadas para cada ubicación. El orden de prioridad está determinado en relación a la mejor nota obtenida.
- Plazas de discapacidad: si has conseguido una de las plazas destinadas a personas con una discapacidad igual o superior al 33%, deberás presentar la documentación que acredite dicha discapacidad. De igual manera, es importante verificar que la discapacidad tenga compatibilidad con las tareas relacionadas con el Cuerpo de la Administración de la Comunidad de Madrid.
- Documentación personal: es posible que, al rellenar la inscripción de participación, no presentases algunos documentos ante la Administración. En estos casos, ahora sería el momento que tuvieses que presentar alguno de los siguientes documentos:
- Copia auténtica del DNI o equivalente.
- Copia auténtica del título de la convocatoria superada, junto con el resguardo del pago de expedición.
- En caso de no tener la copia auténtica del título de la convocatoria superada, también vale la acreditación de haber aprobado todas las asignaturas.
– Tareas de atención al público, informando sobre cuestiones relacionadas con el Negociado, Sección o Departamento al que estén adscritos, así como sobre el estado de tramitación de los expedientes, de acuerdo con las instrucciones recibidas del superior jerárquico.
– Mecanografiado de todo tipo de documentos.
– Incorporación de los documentos a los expedientes de la Unidad Administrativa, así como su archivo y registro.
– Comprobación y realización de operaciones aritméticas en procedimientos simples y repetitivos.
– Utilización de terminales de ordenador para cálculo, tratamiento de textos y otros programas de ofimática básica.
– En general, realización de actividades administrativas elementales con arreglo a instrucciones recibidas o normas existentes.
(Esta relación de funciones no es exhaustiva, ya que en general corresponden a los titulares de estas plazas todas aquellas que, en la línea de las descritas y similares a ellas, sean precisas para la buena marcha del servicio, bajo la dependencia, dirección y control de la correspondiente Jefatura del Departamento.)
Después de conocer el sueldo estimado de un Auxiliar Administrativo para la Comunidad de Madrid, otro tema importante son las vacaciones. Cada año, tendrás garantizadas tanto las vacaciones como días sueltos de asuntos propios. Concretamente, estas son las vacaciones para un Auxiliar Administrativo:
- Tendrás 22 días hábiles de vacaciones (o un mes natural), para poder utilizarlos a lo largo del año natural. Si te queda algún día sin utilizar, podrás usarlo durante el primer mes del siguiente año natural.
- Tendrás 6 días hábiles para asuntos propios.
Las retribuciones de un auxiliar administrativo en el Ayuntamiento de Madrid van de los 1.825,31€ a los 4.283,68€ al mes. Lo que traducido a un cálculo anual serían entre 19.719,36€ y 49.219,8€ brutos.
Hay que tener en cuenta que en esto depende mucho de los complementos (específico y de destino). A estos cálculos habría que sumarles factores como pagas extras y antigüedad.
También habrá que tener en cuenta que estamos hablando de sueldo en bruto, sin descontar impuestos. Si deseas averiguar el montante en neto habrás de restar las retenciones del IRPF, cuya cuantía depende de otras circunstancias personales.