6 consejos para tomar los mejores apuntes

Si estás preparando el temario de oposiciones para auxiliar administrativo en la Comunidad de Madrid sabrás que es una ardua tarea y que los apuntes pueden ayudarnos, y mucho, a memorizar y a entender las partes más complejas. A simple vista tomar apuntes parece sencillo, puede serlo para muchos, pero no siempre es así. De hecho, son muchos los alumnos que nos consultan sobre la mejor manera de tomar apuntes. Algunas personas tienen más facilidad de condensar la información que otras. Además, la capacidad de ordenar dicha información también será una cuestión relevante para la tarea que nos ocupa.
La mayoría de las veces, los alumnos anotan todo lo que comenta el profesor, sin reparar si esa información es de interés y sin ningún tipo de orden. Cuando esto ocurre, es posible que aparezca cierto agobio a la hora de enfrentarse a una torre de apuntes. Sin embargo, existe un método conocido como Cornell Note Taking System que se ideó en los años 40 y que puede sernos de gran utilidad.
Lo primero que tendrás que hacer es dividir la hoja en tres columnas: una para las notas, otra para las observaciones y en la parte inferior el espacio destinado al resumen. Cuando tengas el esquema hecho en la hoja entran en juego las 6 reglas básicas para coger unos buenos apuntes. En Jurispericia te contamos cómo hacerlo.
¿Cómo preparar unos buenos apuntes?
Registra
En la primera columna debes registrar todos los datos, ideas, fechas y cuestiones relevantes. No deberás desarrollarlo demasiado, pero sí sintetizar la información para verla a golpe de vista y poder entenderla.
Resume
Después de la clase, en la columna de observaciones, puedes clarificar la relación entre las notas que has tomado, buscando significados y conceptos que puedan resultar de interés. Esta parte es la que, posteriormente, va a ayudarnos a memorizar las cuestiones importantes.
Recita
Tapando la columna de notas, mirando la información esquemática de la columna de observaciones debes tratar de explicar con tus propias palabras la clase o tema sobre el que has estado trabajando. Si has hecho un buen trabajo sintetizando la información serás capaz de explicar a la perfección todo lo explicado en clase o el tema sobre el que has estado trabajando. Esta actividad ayuda enormemente a la comprensión.
Reflexiona
Es importante que te cuestiones algunas cosas que te ayudarán a interiorizar el contenido. ¿Qué significa la información recopilada? ¿De qué principios se desprende? ¿Cómo puedes integrarlos a lo que ya sabes?
Revisa
Una vez a la semana dedicar varios minutos a revisar las notas. Esta es una buena forma de repasar y no olvidar lo aprendido.
Recapitula
En la zona inferior de la página puedes hacer un breve resumen que te ayude a hacerte, de forma rápida y eficaz, una composición de lugar sobre ese tema o clase en concreto.