Consejos para mantener la atención de los alumnos en el aula

Consejos para mantener la atención de los alumnos en el aula

Es una realidad universal: nuestra capacidad de atención es limitada. Muchas veces no queremos hacerlo, pero no podemos evitarlo, y en mitad de una ponencia o explicación larga acabamos pensando en nuestras cosas. Luchar contra esta cuestión en el aula es una de las tareas que más preocupa a los docentes. En nuestro centro, donde impartimos clases para preparar el temario de oposiciones de auxiliar administrativo de la Comunidad de Madrid, sabemos que la motivación es la mejor forma de mantener la atención del alumnado.

Desde hace tiempo, el sector docente trabaja para mitigar la falta de concentración. En esta línea podemos señalar que existen algunas estrategias que pueden ayudarnos a mantener la atención del alumnado. ¿Quieres saber más? Pues sigue leyendo, te las contamos todas.

Marcar los ritmos en clase

Estructurar las clases de forma adecuada puede ser una buena opción. La clave estará en alternar la parte teórica con diferentes actividades. El objetivo será evitar que las explicaciones se excedan y los alumnos terminen por desconectar. Se pueden incluir ejercicios que fomenten la participación de los alumnos, así no se evadirán.

Fijar estructuras

Antes de ponernos manos a la obra, es importante definir una estructura. Contarles a los alumnos qué pueden esperar de esa lección, detallar los contenidos y qué punto se está tratando en cada momento. Enfocar la estructura de cada tema es una buena manera de mantener al alumnado conectado con las explicaciones que se están dando.

Aprovechar Internet

Muchos lo tachan como una de las fuentes de distracción, pero lo cierto es que podemos aliarnos con esta herramienta para mantener la atención de los alumnos. No podemos centrarnos en la red como único canal, pero sí proponer actividades en las que los alumnos realicen búsquedas sobre un tema concreto y elaboren una redacción sobre lo hallado puede ser muy útil en el proceso de aprendizaje.

Relacionar las enseñanzas con las experiencia vitales de los alumnos

Cuando los conceptos son complejos, la mejor forma de simplificarlos es utilizar ejemplos relacionados con la propia vida y las experiencias vitales de los alumnos. Captaremos su atención y conseguiremos que les resulte más sencillo entender la utilidad práctica de aquello de lo que se está impartiendo.

En Jurispericia también somos conscientes de que cuando tenemos una preocupación es más fácil que nos cueste concentrarnos. Por ello, es importante conectar con el alumnado, la comunicación con ellos nos facilitará la labor y podremos ayudarles a superar sus retos académicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *